FEANI

¿QUÉ ES LA FEANI?

La Federación Europea de Asociaciones Nacionales de Ingenieros (F.E.A.N.I.), se constituyó en el año 1951, por 7 países y actualmente está integrada por 27 países europeos, que cuentan aproximadamente con dos millones de ingenieros.

 

PAISES QUE LA COMPONEN

 

AUSTRIA, BÉLGICA, SUIZA, CHIPRE, REPUBLICA CHECA, ALEMANIA, DINAMARCA, ESTONIA, ESPAÑA, FINLANDIA, FRANCIA, GRAN BRETAÑA, GRECIA, HUNGRIA, IRLANDA, ISLANDIA, ITALIA, LUXEMBURGO, MALTA, HOLANDA, POLONIA, PORTUGAL, RUMANIA, SUECIA, ESLOVENIA, ESLOVAQUIA.

 

Los Ingenieros de los distintos países están representados a través de los Comités Nacionales de F.E.A.N.I. Todas las organizaciones nacionales están representadas en la Asamblea General con voz y voto. En este sentido F.E.A.N.I. es la organización ingenieril de más amplio espectro dentro de Europa, caracterizándose por :

– incluir todas las ramas de ingeniería.

– abarcar a los ingenieros de distintas formaciones, tanto los de ciclo largo como los de ciclo corto.

– acoger no solo a los países del Mercado Común, sino a la totalidad de Europa. – ocuparse de los temas generales de la ingeniería a nivel europeo.

Lo objetivos que esta Organización persigue fundamental son:

A. afirmar la identidad profesional de los ingenieros de Europa

B. reforzar la unidad de la profesión de la Ingeniería en Europa, respetando su diversidad.

Esta Federación ha establecido unas normas mínimas para el reconocimiento de los centros o instituciones formadoras, que deben cumplir unos requisitos académicos de calidad que aparecen en un INDEX elaborado con la contribución de todos ellos y que es actualizado permanentemente. Solo los Ingenieros de cualquiera de los países miembros de F.E.A.N.I., pueden figurar en el Registro Europeo cuando han sido formados por uno de estos centros o universidades y cuando el candidato a ese Registro es aceptado como Ingeniero Europeo (EUR ING), tras su solicitud y aportación de los datos contrastados de experiencia, primero por el Comité de Acreditación de su país y posteriormente por el European Monitoring Committee de F.E.A.N.I.

Las condiciones mínimas establecidas por F.E.A.N.I. y que garantizan la profesional de sus EUR ING establecen la necesidad de una formación superior mínima de tres años, más cuatro de experiencia. Es decir, un total de siete años de formación terciaria mínimos, entendiendo que la formación comprende tres años mínimos académicos y hasta siete de experiencia real en Ingeniería.La F.E.A.N.I. ha establecido también el principio de potencial de competencia, que obliga a todos los Ingenieros europeos a seguir su formación permanente a lo largo de su vida profesional.

Viene actuando como interlocutor habitual de la CE en las materias normativas relacionadas con la Ingeniería en Europa y su voz es escuchada en distintos foros de dedición. La propia Comisión ha elogiado la labor de F.E.A.N.I. por su contribución a la libre circulación de profesionales de la Ingeniería en Europa, considerando un magnífico ejemplo de autorregulación para una profesión.

Delegación Española:

Delegación Española Comité Nacional Español de la F.E.A.N.I.

C/ General Arrando, 3828010 MADRID. Tel. y Fax: 913084652.

E-mail: sncfeani@iies.es